viernes, 15 de febrero de 2013

MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE SALES.


Métodos para la obtención de sales.

Para la obtención de sales mediante una reacción química, se pueden nombrar los siguientes métodos.

u  Obtención de sal mediante una reacción de síntesis o combinación.

Metal + No metal → Sal

    En esta reacción se combinan un metal y un no metal, por lo cual, esto producirá un compuesto, en e4ste caso, una sal. Siempre se obtiene una sal binaria. Esta es una reacción redox.

u  Obtención de sal mediante una reacción de desplazamiento.

Metal + Ácido → Sal + Hidrógeno

    Aquí se ponen a reaccionar un metal con un ácido, lo cual dará como resultado que se produzca una sal más hidrógeno. Se pueden obtener sales binarias, o bien, sales terciarias (oxísales). Para separar las sales, se usa el método de separación de mezclas de la evaporación. Esta es una reacción redox.

u  Obtención de sal mediante una reacción de doble sustitución.

Sal 1 + Sal 2 → sal 3 + sal 4

    En esta reacción, las sales 1 y 2 intercambiaran cationes, para formar las sales 3 y 4, mediante esta misma reacción de doble sustitución. Para separar las sales, se usa el método de separación de mezclas de la cristalización. Esta es una reacción no redox.

u  Obtención de sal mediante una reacción de doble sustitución.

Ácido + Base → Sal + Agua

    Aquí se ponen a reaccionar un ácido y una base, por lo cual se obtendrán sal mas agua. Esta es una reacción no redox.

Referencia bibliográfica.

Antonio Rico y Rosa Elba Pérez.
Química. 
México 2011.
Págs. 57, 62, 63 y 283. 




   Práctica de laboratorio: Obtención de sales mediante distintas reacciones químicas.  

v  Objetivo:

Que mediante distintas reacciones químicas (síntesis, desplazamiento y doble sustitución), se obtengan sales.

v  Hipótesis:

Se pueden obtener sales mediante una reacción de síntesis (Metal + No metal), desplazamiento (Metal + Ácido) y sustitución doble (Ácido + Base/Sal 1 + Sal 2).

v  Materiales/sustancias:

1.-Varios tubos de ensayo.
2.-Una gradilla.
3.-Un soporte universal.
4.-Un mechero.
5.-Papel de asbesto.
6.-Unos goteros.
7.-Una capsula de porcelana.
8.-Unas pinzas para tubo de ensayo.
9.-Indicador universal.
10.-Distintos tipos de ácido (HCl, ZnCl,…).
11.-Metales (Mg, Fe,…).
12.-No metales (F, I,…).

v  Procedimientos:

1.-Combinamos zinc más azufre (ambos elementos en polvo) sobre el papel de asbesto, el cual colocamos después sobre el soporte universal sosteniéndolo con las pinzas para tubo de ensayo; enseguida se pone a reaccionar calentando con el mechero.  

Zn + S ZnS

*Aquí se pudo observar que al reaccionar el zinc y el azufre, estos produjeron una chispa (una pequeña explosión) y soltaron humo, por lo cual, la sal que se obtuvo fue sulfuro de zinc (ZnS). Esta fue una sal binaria. Esta reacción fue de síntesis.

2.-En un tubo de ensayo se coloca con un gotero ácido clorhídrico (HCl); mientras que en otro tubo de ensayo, con otro gotero se coloca ácido sulfúrico (H2SO4). A ambos ácidos se les agrega un poco de zinc sólido.

Zn + HCl ZnCl + H

Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2

*En la primera reacción de desplazamiento, el Zn reacciono inmediatamente con el HCl y empezó a soltar H en estado gaseoso. Mientras que en la segunda reacción el Zn empezó a consumirse poco a poco esta reacción no fue tan visible además de ser muy lenta. Como se puedo observar ambas reacciones produjeron sal y liberaron hidrógeno. Después en una capsula de porcelana, se agregaron ambos precipitados, y se calentaron hasta que hirvieron, los ácidos se evaporaron y solo quedaron las sales. Las sales se separan por el método de cristalización. Las sales obtenidas son terciarias (oxísales).

    Para efectuar la Cristalización de un sólido hay que partir de una Solución Sobre-Saturada. Existen varias formas de Sobre-Saturar una Solución, una de ellas es el enfriamiento de la solución, otra consiste en eliminar parte del Disolvente a fin de aumentar la concentración del soluto, otra forma consiste en añadir un tercer componente que tenga una mayor solubilidad que el componente que se desea cristalizar.

La rapidez del Enfriamiento definirá el tamaño de los cristales resultantes. Un enfriamiento rápido producirá cristales pequeños, mientras que un enfriamiento lento producirá cristales grandes. Para acelerar la Cristalización puede hacerse una “siembra” raspando las paredes del recipiente.

3.-En un tubo de ensayo se pone a reaccionar yoduro de potasio con nitrato de plomo.

KI + Pb(NO3)4 PbI4 + KNO3

*En esta reacción de doble sustitución, se pusieron a reaccionar ambas sales, en donde estas hacían intercambio de sus cationes, para formar dos nuevas sales (PbI4 y KNO3). La coloración que adquirieron al reaccionar fue de tonalidad amarilla.

4.-Finalmente se coloca en un tubo de ensayo HCl (ácido) y se le agrega unas gotas de indicador universal. En otro tubo de ensayo, se agrega hidroxilo de sodio (NaOH (base)), y también se le agrega unas gotas de indicador universal (la tonalidad de estos compuestos cambiara a color rosa). Después se juntan y su tonalidad deberá ser verde.

HCl + NaOH   NaCl + H2O

*Esta reacción de doble sustitución produce cloruro de sodio (NaCl) y agua (H2O). Al juntar ambos compuestos (ácido y base) se debió de producir una coloración verde, pero fue azul; así que, para neutralizar se agrego más gotas del ácido, hasta que esta tuviera una tonalidad verde (si al agregar ambos precipitados, la coloración fue roja, se le agregan más gotas de la base).

v  Análisis/Conclusiones:

La hipótesis se cumplió y se obtuvieron sales mediante las distintas reacciones ya mencionadas. Se pudo comprobar que Metal + No metal, Metal + Ácido, Sal 1 + Sal 2 y que Ácido + Base, producían sales. Así pues, es como terminamos esta práctica de obtención de sales.   

viernes, 8 de febrero de 2013

QUÍMICA, CIENCIA Y VIDA (síntesis del libro).

“QUÍMICA, CIENCIA Y VIDA”.

(Dr. Alfonso Romo de Vivar)

(Síntesis por capítulo de libro).
                        
§      CAPÍTULO I.

Átomos y moléculas en el Universo.


Descripción: http://ventanaaluniverso.files.wordpress.com/2010/04/universo.jpg


E
n 1948 el científico George Gamow postuló como origen del Universo una Gran explosión que a partir de una enorme concentración de materia formó as innumerables galaxias que actualmente se localizan en el Universo, entre las cuales se encuentra la Vía Láctea (formada por más de  100 000 millones de estrellas, entre ellas, nuestro Sol).

    Cuando la temperatura del Universo era de alrededor de 1 000 000 000°C,  se comenzaron a formarlos núcleos de los elementos. Primero se formaron los más simples, el de hidrógeno (H) y el de helio (He); posteriormente, en el interior de las estrellas se fueron formando los núcleos de los elementos, que actualmente forman parte de los cuerpos celestes y de toda forma de vida.

    Después de la Gran explosión el Universo se ha ido expandiendo y enfriando hasta alcanzar una temperatura de 3K (-270°C), temperatura que en la actualidad tienen los cuerpos interestelares.

    Los elementos que existen en el Cosmos se han ido descubriendo poco a poco. A mediados del siglo XIX ya se conocían 66 elementos, y varios científicos intentaron clasificarlos. Dmitrí Mendeléiev (1834-1907) los ordeno de acuerdo con su peso atómico en lo que se conoce como la Tabla periódica de los elementos donde se revela una notable periodicidad de las propiedades físicas y químicas, de modo que se pudo predecir dichas propiedades de elementos desconocidos que a futuro fueron descubiertos, y mostraban coincidencias con las predicciones. Aunque también con el paso del tiempo fueron apareciendo algún as inconsistencias evidentes en la actual tabla periódica.

    En 1940 ya se conocían 92 elementos. En Berkeley, California, en los Estados Unidos, se sintetizaron los elementos del 96 a 106. En la década de los ochenta del siglo XX, el grupo alemán de Darmstadt tomo la estafeta y comenzó a sintetizar elementos cada vez más pesados. El científico Günter Herrmann menciono que los elementos sintetizados deben existir en la naturaleza.

    Para 1988 ya se habían sintetizado los elementos 107, 108 y 109, en 1994 se logro sintetizar os elementos del 110 al 112. En la primera década del siglo XXI en Dubna,  Rusia, se sintetizaron los elementos 113, 114, 115, 116 y 118; dejando bastante amplia la tabla periódica, pero con un hueco que ocuparía el elemento 117. Para su preparación se necesitaron los 20 protones del calcio  -48 (4820 Ca) y los 97 del elemento berkelio -249 (24997Bk).

    Los primeros elementos formados –que son también los más ligeros–, el hidrógeno  (H9 y el helio (He), son os principales constituyentes de Universo. El hidrógeno se encuentra en una porción superior al 90% y el helio alrededor del 8%.


Descripción: http://eltamiz.com/elcedazo/wp-content/uploads/2012/08/600px-Mendelejevs_periodiska_system_1871.png


§      CAPÍTULO II.

El átomo de carbono, los hidrocarburos y otras moléculas orgánicas.


Descripción: http://2.bp.blogspot.com/_B1AeprFIz3A/THnHitEkEAI/AAAAAAAAAAk/jv1V_CYv_2M/s1600/Carbono_(C)%5B1%5D.jpg

L
a teoría de la Gran explosión como origen del Universo concibe las formación del  átomo de carbono (peso atómico= 12) en el interior de las estrellas mediante la colisión de tres átomos de helio  (peso atómico= 4).

    La Tierra, el tercer planeta del Sistema Solar, tuvo la fortuna de no ser tan caliente como Mercurio y Venus, ni tan frío como los planetas más alejados del Sol. Contiene agua en abundancia y carbono también en cantidades relativamente abundantes, además de elementos estables, es decir, prácticamente todos los elementos de la tabla periódica hasta en número 92, con excepción del tecnecio (Z= 43), primer elemento obtenido artificialmente y que no se encuentra en la Tierra, pero que se ha detectado espectroscópicamente en una estrella de la constelación Andrómeda. Este elemento inestable fue preparado en 1937 por medio de la fusión entre molibdeno y deuterio:

9642Mo + 21H → 9743Tc + 10n

    Cuando en una cadena de desintegración sucede la emisión de una partícula α (alfa) y dos emisiones de β (beta), el elemento resultante tendrá un peso atómico con cuatro unidades de masa menos que el elemento de partida, pero con el mismo número atómico, por lo que ocupara el mismo lugar en la tabla periódica, será un isótopo. Cualquier elemento natural o sintético identificado por su número atómico z puede tener un número variable de isótopos.

    A los isótopos que tienen vida media corta por descomponerse emitiendo partículas, se les llama isótopos radiactivos o radisótopos.   

    El carbono –elemento base de la vida– se encuentra en la corteza terrestre en una proporción no mayor al 0.1%, ya sea libre o formando parte de diversas moléculas.

    Las cuatro formas conocidas en que los átomos de carbono se pueden arreglar son:

a)    Diamante: Es un cuerpo duro y transparente en el que cada átomo de carbono se encuentra unido a otros cuatro, localizados en los vértices de un tetraedro.

b)    Grafito: Los átomos de carbono están fuertemente unidos a tres átomos vecinos, formando capas de hexágonos.  

c)    Fulerenos: Sólido blando de color café amarillento o café oscuro, con carácter aromático por tener 60 átomos de carbono unidos por enlaces dobles.

d)    Nanotubos de carbono: Están formados por una capa de grafito enrollado, formando un tubo que se encuentra encerrado en ambos extremos por furelenos truncados. 

Descripción: http://3.bp.blogspot.com/-PGf5rzOBpaw/Tp5HJjJwugI/AAAAAAAAAOQ/FLkxz6Dj0Rc/s1600/diamante%2Bcarbon.jpg

§      CAPÍTULO III.

La radiación solar y las reacciones fotoquímicas.


Descripción: http://www.habanaradio.cu/img/imagenes/201203140330065.jpg

E
n el Sol se están generando constantemente grandes cantidades de energía mediante reacciones termonucleares. La energía radiante se propaga por el espacio a razón de 300 000 kilómetros por segundo. A esta velocidad, las radiaciones llegan a la Tierra en ocho minutos después de ser generadas.

    Las distintas radiaciones solares –de las cuales la luz visible es solo una pequeña parte– viajan por el espacio en todas las direcciones, como los radios de un círculo (de donde proviene nombre).

    Debido a que las radiaciones viajan como ondas a la velocidad de la luz (c), tendrán como característica la longitud de onda (۸).

    El número de ondas que a una velocidad constante pasan por un determinado punto, se le llama frecuencia (۷). Mientras menor sea la longitud de onda, más ondas pasarán cada segundo, siendo por tanto mayor la frecuencia; y cuando ۸ es mayor, menos ondas pasarán y por tanto la frecuencia será menor, por lo que, a la velocidad de la luz (c), la frecuencia será inversamente proporcional a ۸:
۷=c/۸

    Las radiaciones de mayor frecuencia tendrán mayor energía, ya que es igual a la frecuencia ۷ multiplicada por la constante de Plank  (h), siendo h= 6.626x10-34 Js. La energía será, por lo tanto, E= h۷.

    Otras radiaciones de alta energía –por lo tanto peligrosas para la vida– son los rayos X y las radiaciones gamma. Por su parte, a longitudes de onda mayores que las de la luz roja (800 nm) existen radiaciones de baja energía, llamados infrarrojo, microondas y ondas de radio.

    Cuando una molécula ha sido excitada, un camino para relajarla, es una reacción química o fotoquímica como, por ejemplo, en la reacción fotoquímica que se lleva a cabo en el proceso de la visión:

    Cuando la luz llega a la retina, el 11-cis-retinal que forma la rodopsina sufre una reacción fotoquímica por medio de la cual cambia su geometría a trans, geometría que elimina a la opsina. El trans-retinal se reduce a vitamina A, se transporta al hígado donde se isomeriza; se transporta al ojo donde se oxida y transforma en cis-retinal que se combina con la opsina para dar rodopsina e iniciar de nuevo el ciclo visual…

    En este capítulo también se habla de las celdas fotovoltaicas, del proceso de la fotosíntesis y de la formación de azúcares y otros compuestos orgánicos.    

Descripción: http://3.bp.blogspot.com/-HonjS-jiJlY/T2PSf3Y6ozI/AAAAAAAAAW0/gaGWIshP4mY/s1600/FOTOSINTESIS%2B2.jpg

§      CAPÍTULO IV.

La energía de los compuestos orgánicos.


Descripción: http://3.bp.blogspot.com/_afOlMP--KqE/TNLzCfVEDfI/AAAAAAAAACo/y0uFrrkBLP0/s1600/Fotos%C3%ADntesis.png

L
a capa de ozono (O3) formada por la luz ultravioleta dio a la Tierra una protección contra la alta energía de esta misma radiación, creándose así las condiciones apropiadas para la vida. Las algas verde-azules y los vegetales perfeccionaron en procedimiento para cambiar el CO2 atmosférico con el agua (H2O) y los minerales del suelo con producción de materia orgánica y liberación de oxígeno que transformaría, en forma lenta pero segura, a la atmosfera terrestre de reductora a oxidante.

    El oxígeno que se generaba por la fotólisis del agua, ahora se libera de forma eficiente mediante la reacción de fotosíntesis, usando la luz solar como fuente de energía.


h۷
6CO2 + 6H2O → C6H12O6 + 6O2

    Por medio de la reacción anterior por una parte se acumuló en el planeta una gran cantidad de energía en forma de materia orgánica, y por la otra, la atmosfera se enriqueció en oxígeno, dándose así las condiciones para el nacimiento de un nuevo tipo de vida. Este nuevo tipo de vida realizó la operación contraria a la que efectuaban los vegetales:

C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía

Los organismos animales, para realizar la reacción de oxidación y liberar las 687 Kcal contenidas en la molécula de glucosa, utilizaban como transportador de oxígeno un pigmento asociado con proteína conocido como hemoglobina, la cual contiene fierro.

    El cerebro humano recibe glucosa como fuente de energía, y para su oxidación usa casi 20% del oxígeno total que consume un ser humano adulto.

    El opio ha sido usado como sustancia analgésica desde los tiempos más remotos –usado por los griegos varios siglos antes de Cristo–. Uno de sus principales compuestos es la morfina, la cual es un analgésico muy potente que además de calmar dolores, causa euforia, regula la respiración y es antidiarreico; se usa en las últimas fases del cáncer.

    Existe un gran número de receptores de morfina en partes del sistema nervioso involucrados en la transmisión del dolor y en la parte responsable de las emociones. Pasando a otro tema…

    Un paso fundamental en el dominio de la naturaleza por el hombre, fue el descubrimiento del fuego. Esta reacción llevada a cabo en una fogata alimentada con leña se puede expresar así:

(C6H12O6)n + O2 → CO2 + H2O + energía (luz y calor)









§      CAPÍTULO V.

Usos mágicos y medicinales de las plantas.


Descripción: http://www.jardinyplantas.com/plantas/plantas-medicinales-plantas.jpg

L
uego de que el hombre aprendiera a dominar el fuego, pudo fabricar recipientes de arcilla; con los cuales pudo calentar agua, cocinar alimentos y preparar infusiones medicinales y aromáticas. De esta manera, los aceites esenciales arrastrados por el vapor agua aromatizaban la caverna y se condensaban en el techo, con lo que se separaban las sustancias químicas obtenidas en las plantas. El químico primitivo descubrió que los aceites esenciales no sólo tenían olor agradable, sino también que algunos de ellos tenían propiedades medicinales, y otros servían para ahuyentar a los insectos. Además las plantas fueron de gran utilidad en el arte pictórico.

    Numerosas plantas fueron utilizadas en ritos mágico-religiosos, y muchas de ellas se siguen utilizando en la actualidad.

    A continuación se mencionan algunos ejemplos de plantas mexicanas y sudamericanas, y sus utilidades:

a)    Peyote. Fue considerada planta divina. Esta planta al ser comida daba resistencia contra la fatiga, contra el hambre y contra la sed.

Descripción: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQSYO0S3qdX5zGyHtIInu5EMX41MegHk4Lea7RMTrUmfWtzKpuEuA

b)    Hongos. Fueron usados con fines rituales en varias regiones del territorio mexicano, hasta nuestros días.

Descripción: http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR2OeIsyhsN2eibExLxm2VJAFvvZ4tYSCirhH6uDTkpWcNsjSoDag

c)    Curare. Es un preparado obtenido a partir de diversas plantas –usado como veneno de flechas–. Es un extracto acuoso de varias plantas, entre ellas generalmente especies de Chondodendron cissompelas y Strychros toxifera.  El curare se prepara del siguiente modo:

    Los nativos, generalmente los jíbaros (los místicos como los chamanes o caciques conocidos como también Curaca en la cordillera andina), cocinan las raíces y tallos, agregándole otras plantas y los usan para el envenenamiento de sus flechas y virotes. Para elaborar el curare se mezclan cortezas de arboles, raíces de plantas venenosas, tallos, zarcillos y venenos de serpiente. El producto final es una pasta que se guarda en calabazas o en tubos de bambú. Para su último proceso se dejan ocultar en cuevas que alberguen animales muertos para que su olor se junte con la sustancia del curare.

    Muchos medicamentos de origen vegetal fueron usados por el hombre, aunque era variable el contenido del principio activo, era difícil su dosificación. Tuvieron que pasar muchos años antes de que se pudieran aislar los principios activos al estado puro, para así poder dosificarlos bien. Fue hasta finales del siglo XVIII que Antonie Lavoisier (1743-1794) demostró que el aire está constituido por nitrógeno y oxígeno, y que en la combustión del oxígeno, este se combinaba con el carbono de las sustancias orgánicas para producir CO2 y H2O.

C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O






§      CAPÍTULO VI.

Fermentaciones y modificaciones químicas.


Descripción: http://1.bp.blogspot.com/-Rou1k6Fb_ec/ThIWNcPqQcI/AAAAAAAAACw/K_I7LdshlEY/s1600/fermentacion+acetica+-ANDREA.jpg

M
uchos microorganismos son capaces de provocar cambios químicos en diferentes sustancias, especialmente en carbohidratos. Se conoce el hecho de que si se dejan ciertas sustancias a la intemperie durante algún tiempo, estos quedarían alterados en su olor y en su sabor, y comenzarías a desprender burbujas como si estuviera hirviendo. Esta reacción fue denominada fermentación. Esta reacción –que ocurre espontáneamente–, es provocada por microorganismos que ya existían (o que cayeron del aire), por ejemplo, hacen que la leche se ponga agria, que los frijoles se aceden y que otros alimentos se descompongan.

    La fermentación es uno de los procesos químicos más antiguos que el hombre pudo controlar. Ejemplos del proceso de fermentación son los siguientes:

a)    Uvas: Se observó que al fermentarse las uvas, estos producían vino. Este se producía en regiones del Tigris y del Egipto desde hace ya varios miles de años.

Descripción: http://agronomia.uchile.cl/webcursos/cmd/12007/fperezdearce/images/bodega.gif
b)    Pulque: Obtenido de la fermentación del agua miel. Su contenido alcohólico promedio es de 4.26%. Entre los principales microorganismos que intervienen en esta fermentación están el Lacto bacillos sp., y la Saccharmyces carbajali, que es la levadura responsable de la fermentación alcohólica.

Descripción: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRQ0_AduvJGl0_taUrFTi3NF9oN5gglUo8nVTEKhrG83SLpjrbV

c)    Colonche: Bebida alcohólica roja de sabor dulce, obtenida por la fermentación del jugo de tuna –especialmente de la tuna Cardona–.

Descripción: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSuB8DSjvUgM5gyXjdQWd32JgaG4vk0JCbDGXCXLSxqtMjLHZZZ

d)    Tesgüino: Para su preparación, se remoja maíz durante varios días, se escurre y se deja reposar en la oscuridad para que al germinar produzca plántulas blancas de sabor dulce, después de muele en un metate; enseguida se hierve hasta que adquiera un color amarillo, se coloca en un recipiente de barro y se deja fermentar. Para lograr la fermentación se agregan varias plantas y cortezas, dejando la mezcla en reposo por varias días antes de servirla para su consumo.

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/Tejuino.JPG/300px-Tejuino.JPG

e)    Pozol: Es maíz molido y fermentado que al ser diluido con agua, produce una suspensión blanca que se consume como bebida refrescante y nutritiva.

    La fermentación alcohólica se produce por levaduras; mientras que la fermentación láctica, se produce por microorganismos; o por cocos.






§      CAPÍTULO VII.

Jabones, soporinas y detergentes.


Descripción: http://bp3.blogger.com/_HQbma4xAPLo/R-BGvxXWigI/AAAAAAAAAEM/fcWgxfsaR6s/s400/jabon+y+detergente.gif

L
os jabones se preparan por medio de una de las reacciones químicas más conocidas; la llamada saponificación.

    Los aceites vegetales y las grasas animales son ésteres de glicerina con ácidos grasos (triglicéridos). Por eso son tratados con una base fuerte –sosa o potasa–, se saponifican, es decir, producen la sal del ácido graso conocida como jabón y liberan glicerina. Cuando la saponificación se efectúa con sosa, el jabón que se produce es sólido; mientras que con potasa, se produce jabón líquido.

    Los primeros detergentes sintéticos fueron descubiertos en Alemania en 1936, en lugares donde el agua es muy dura y por lo tanto el jabón formaba natas y no daba espuma. Los primeros detergentes fueron sulfatos de alcoholes y después alquílenselos sulfurados –más tarde sustituidos por una larga cadena alifática –.

    Los detergentes han resultado ser tan útiles por emulsionar grasa con mayor facilidad y eficiencia que los jabones; su uso se ha popularizado, pero, contradictoriamente, ha creado problemas de contaminación, ya que muchos de ellos no son biodegradables.

    Antes de que el hombre creara la gran industria del jabón, se usaron jabones llamados saporinas. Muchas raíces y follajes de plantas tienen propiedades de hacer espuma con el agua, por lo que se han utilizado desde la Antigüedad para lavar ropa. Los pueblos prehispánicos del centro de México llamaban amole a estas plantas y eran sus jabones hasta la actualidad.


§      CAPÍTULO VIII.

Hormonas.


Descripción: http://legado.inea.org/web/zootecnia/Zootecnia/Hormonas_hembra_archivos/esquema1.gif

T
odo ser vivo necesita de hormonas para lograr un crecimiento armónico, esto es pequeñas cantidades de sustancias que se desplazan a través de sus fluidos regulando su crecimiento, adecuándolos a las circunstancias. 

    Las hormonas, en el caso de las plantas, influyen tanto en: para su crecimiento, su sobrevivencia y su movimiento.

    También existen tres clases de mensajeros químicos: alomonas, kairomonas y  feromonas.

a)    Alomonas: Son sustancias que los insectos toman de las plantas y que posteriormente usan como arma defensiva.

b)    Kairomonas: Son sustancias químicas que al ser emitidas por un insecto atraen a ciertos parásitos que lo atacarán.

c)    Feromonas: Son sustancias químicas por medio de las cuales se envían mensajes (como atracción sexual, o como alarma).

Los animales responden a señales químicas, ya que por medio de ciertas secreciones (como la orina o las heces) marcan territorios, o reconocen a otro ser de su misma especie, o de sexo opuesto, etc…; también se tiene la posibilidad de que ciertas secreciones –como la orina, las heces y la saliva– contengan feromonas, pero ha sido difícil comprobarlo.

    El ser humanos produce hormonas que ayudan a regular sus funciones. Las hormonas masculinas se denominan andrógenos, mientras que las hormonas femeninas se denominan estrógenos; -la verdadera hormona femenina es el estradiol, el producto de su descomposición es el estrona–.

    El estradiol mostró ser una hormona nueve veces más potente que la estrona. Cuando se aislaba la estrona, se producía estriol; la cual es menos potente que la estrona.

    Existen sustancias sintéticas que, aunque no poseen estructura de esteroide, tienen fuerte actividad hormonal –estrogénica–. Estas son las drogas llamadas dietilestilbestrol y hexestrol (son de alta toxicidad).

    A partir de la progesterona se empezaron a crear los primeros anticonceptivos.

    La testosterona tiene propiedades en desarrollo muscular. Los esteroides anabólicos son usados por personas que desean mejorar su físico, aunque esto puede producir efectos letales como acné, mal carácter y tumores mortales.

    El metabolismo animal transforma sustancias vegetales en hormonas animales. El hombre, con su gran capacidad intelectual, ha hecho posible la transformación química de sustancias vegetales en hormonas sexuales, y en otras sustancias útiles para arreglos de la salud.
















§      CAPÍTULO IX.

Guerras químicas/accidentes químicos.


Descripción: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRNGuUkkQH_6bjG4udgNbXJkb8N6Um_nI-e7DQUaV987XmCrAALXw

A
ntes de que el hombre apareciera sobre la Tierra ya existía la guerra. Los vegetales luchaban entre sí por la luz y por el agua, sus armas eran sustancias químicas que inhibían la germinación y el crecimiento del rival. La lucha contra insectos devoradores ha sido constante durante millones de años. Las plantas mal armadas sucumbían y eran sustituidas por las que, al evolucionar, han elaborado nuevas y más eficaces armas para su defensa.

    Los insectos también responden, adaptándose hasta tolerar las nuevas sustancias; muchos perecen y muchas especies se extinguen, pero otras llegan a un acuerdo y logran lo que se llama simbiosis (se brindad ayuda mutua).

    Insectos y mamíferos para atacar o defenderse usan distintas sustancias químicas, las cuales tienen efectos particulares contra quienes son usados.

    Posiblemente la primera reacción química que el hombre pudo controlar y aprovechar para destruir a su enemigo fue el fuego. La misma reacción de oxidación que logró dominar para luego  tener luz y calor, para cocinar alimentos y fabricar utensilios, en fin, para hacer su vida más placentera. Fue usado para dar muerte a sus enemigos y congéneres.

    Al pasar el tiempo el hombre invento los explosivos –la mezcla de salitre, azufre y carbón–. Este invento atribuido a los chinos, fue utilizado posteriormente por el hombre para disparar proyectiles y así poder cazar animales para su sustento. Pero asimismo, por la agresión del hombre, se fue empleando el poder explosivo para las guerras.

    El hombre no se ha conformado con fabricar armas basados en reacciones químicas, sino que ha manipulado el átomo para crear la bomba atómica.

    Además de que también el hombre ha hecho uso de sustancias toxicas en la guerra como el gas mostaza, los gases neurotóxicos o el agente naranja; las cuales han dañado gravemente la naturaleza y han perjudicado al mismo ser humano.

    En las grandes industrias, ha habido accidentes de sustancias toxicas, que han causado daños graves al medio ambiente y a la población. Tal es el caso ocurrido Bhopal, India, en 1984; donde hubo un accidente químico, la liberación de un gas altamente toxico denominado  isocionato de metilo –usado en la fabricación y elaboración de insecticidas carbarilo, el que a su vez se prepara con metilamina, y con el también muy toxico, gas fosgeno–.

    Los daños de dicho accidente fueron obviamente catastróficos, pues miles de personas murieron, –en sueño no despertaron, y si despertaban, quedaban con una ceguera y al poco rato fallecían–; y otras miles con daños menores.

Descripción: http://www.cbgnetwork.org/images/img003666.jpg












v  Opinión general.

E
ste libro titulado: “Química, ciencia y vida”, del doctor Alfonso Romo de Vivar; es una obra admirable, ya que nos enseña varias cosas relacionadas, como dice el título, entre la química, el universo que nos rodea, la misma ciencia y la vida.

    Al principio se nos relata el famoso postulado, la teoría de la Gran explosión como creación del Universo que ahora conocemos, se ahí se parte para dar comienzo a todo un proceso de investigación que ha llevado ya muchos años. Se nos habla primeramente del átomo, especialmente de los más simples y sencillos, el de hidrógeno (H) y el de helio (He), de ahí, también hablamos de las moléculas; y de cómo estas están relacionadas con el Universo y la vida.

    De ahí pasamos a hablar de lo qué es el carbono, de dónde se encuentra, y de los compuestos orgánicos y la energía que estos producían.

    En el primer capítulo no se debe olvidad de que también se fue hablando de la sintonización de algunos elementos, y de la Tabla periódica de Mendeleiev.

    Se habló de la radiación y de las reacciones fotoquímicas, del proceso de la fotosíntesis, etc… 

    Mencionamos algunos usos de las plantas, de las propiedades medicinales principalmente que algunas tenían, así como su uso en ciertos rituales religiosos. Del uso que tenían como jabones en la Antigüedad y en algunos pueblos prehispánicos del centro de México. Así pues, se habló de la fermentación, y se señalaban varios ejemplos, como la fermentación de las uvas, etc.

    No olvidemos que un tema fundamental e interesante fue el de las “hormonas”, y las funciones que estas sustancias químicas tenían en los seres vivos.

    Finalmente se habló se las guerras químicas, de las sustancias que servían de armas para las plantas, de la simbiosis entre otras cosas más; se habla de la bomba atómica y de sus terribles consecuencias, así como del ciertos gases y sustancias químicas de alto riesgo como, el gas mostaza o como, el agente naranja. También esto se ejemplificaba con un ejemplo particular de accidentes químicos, como el ocurrido en Bhopal, India, en 1984.

    Este libro, esta obra, nos enriquece de más conocimiento y nos lleva a conocer más a fondo lo que la química y la ciencia hacen en nuestro entorno.