COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.
v
1.-Clasificación
de compuestos y su reacción ante el calor.
|
¿Qué les sucede
cuando se calientan?
|
Tipo de compuesto.
|
Pan.
|
Se empieza a tostar.
|
Orgánico.
|
Azúcar.
|
Se funde, llega a su punto de fusión.
|
Orgánico.
|
Cloruro de sodio
(NaCl).
|
Se quema; se romperían
los enlaces de los átomos, el NaCl se volvería líquido (si se sometiera a
altas temperaturas).
|
Inorgánico.
|
Polvo para
hornear.
|
Libera dióxido de carbono (CO2).
|
Inorgánico.
|
Papel.
|
Se quema, y se vuelve
cenizas.
|
Orgánico (solo algunos
tipos).
|
Sulfato de cobre.
|
Se deshidrata y se vuelve blanco.
|
Inorgánico.
|
Ácido clorhídrico.
|
Genera vapores tóxicos e
irritantes de cloruro de hidrogeno.
|
Inorgánico.
|
Agua (H2O).
|
Se vuelve vapor (cambia de estado de agregación, se
evapora).
|
Inorgánico.
|
¿CÓMO AFECTA EL CALOR A LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS?
v
2.-Diseño
experimental y reporte.
a)
Hipótesis:
Los compuestos orgánicos
se transforman o se descomponen al calentarse y liberan carbono; y los
compuestos inorgánicos pasan a estado gaseoso.
b)
Objetivo:
Dar a conocer la
diferencia entre compuesto orgánico e inorgánico.
c)
Materiales:
*Una pieza de pan.
*Agua (H2O).
*Una hoja de papel.
*Cera o parafina.
*Sal.
d)
Procedimiento:
1.-Se poner a calentar
cada una de las sustancias por separado (el pan sobre un comal o una sartén, el
agua en un pasillo, la sal en comal o en una sartén, todas estas a la estufa;
mientras que la cera (o parafina) y el papel, por separado, se podrían colocar
en un anafre).
e)
Reporte/observaciones generales:
C
|
ada uno de los productos
tardo diferente tiempo en llevar a cabo un cambio, como por ejemplo, el papel
fue de reacción inmediata, mientras que la cera tardo bastante en llevar a cabo
un cambio. Así pues, podemos dar a conocer los siguientes resultados: el pan se
tostó, el papel se quemo y se volvió cenizas, el agua hirvió y se evaporo, la
cera se fundió y se quemo, y la sal se carbonizo.
f)
Conclusión:
T
|
odo compuesto orgánico
sufre de un cambio, y liberación de
dióxido de carbono (CO2), ya que estos provienen de objetos que contienen
carbono en su estructura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario